
Anuncio importante: El VIII Congreso Latinoamericano de Agro...
11-07-2020El VIII Congreso de Agroecología 2020 de SOCLA, se realizará en forma virtual en las fechas previstas.
La agroecología como estrategia indispensable para la vida
EN SOCLA
Publicación virtual bi-anual de una revista con artículos que reportan resultados de investigación, revisiones de literatura, o artículos importantes sobre temas claves.
Organización de un congreso regional cada 2 años.
Ejecución de cursos de especialización por internet o presenciales, incluyendo la creación de un doctorado latinoamericano de agroecología.
Implementación de proyectos regionales cooperativos de investigación.
Creación de grupos permanentes de trabajo y reflexión que producen informes sobre temas estratégicos con impacto en la agricultura de la región.
SOCLA es una organización de carácter regional, que interactúa y potencia actividades conjuntas con otras sociedades y organizaciones involucradas en la promoción de la agroecología.
Revista de investigación en Agroecología de la Universidad de Murcia en colaboración con SOCLA
La Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), es una organización regional dedicada a promover la agroecología como estrategia indispensable para alcanzar un desarrollo rural y sistemas alimentarios sostenibles en América Latina.
Para lograr este objetivo, SOCLA realiza un congreso latinoamericano bianual, organiza cursos cortos en varios países y produce publicaciones sobre temas claves en la agroecología.
Últimas Noticias
El VIII Congreso de Agroecología 2020 de SOCLA, se realizará en forma virtual en las fechas previstas.
Paulo Petersen, miembro de SOCLA y de ABA, comenta sobre la pandemia del COVID-19 como un proceso que evidencia la insustentabilidad del modelo industrial, y la agroecología como una forma de reestructuración de los sistemas alimentarios.
Leidy Casimiro, Ph.D. en Agroecología y agricultora, comenta sobre la relevancia de la agricultura campesina de base agroecológica para el alcance de la soberanía alimentaria y la prevención de pandemias.